La plata, la princesa de los metales nobles, puede ser más que un elemento decorativo. Gracias a la nanotecnología las partículas de este metal se posicionan en campos que parecen inverosímiles.
Las nanopartículas de plata son utilizadas gracias al conocido efecto séptico que posee la plata. No es coincidencia que se crea en muchas culturas que la plata repele a ciertas bestias míticas. Las nanopartículas de este material actualmente se encuentran en calcetines, para acabar con las bacterias que generan el mal olor. También ciertas lavadoras de ultima generación (la marca LG es una de ellas) que poseen plata en diminutas cantidades para desinfectar la ropa.
También según un estudio de la Universidad de Barcelona, y realizado en conjunto con el laboratorio de Magnetismo y Nanotecnología de la Universidad de Santiago de Compostela, las partículas de plata ayudan a combatir el daño celular causado por el etanol. Las mujeres embarazadas que consumen grandes cantidades de alcohol terminan causando daños neurológicos severos a sus fetos. El etanol produce la muerte en células nerviosas.
El estudio muestra que si se aplica nanopartículas de plata a células expuestas al etanol no se produce la muerte celular. Esto abre una caja de potenciales aplicaciones biológicas. Resulta las nanopartículas previenen las alteraciones alcohólicas que producen el metanol y el butanol.
La energía verde también se beneficia gracias a la plata. Según un estudio de la Universidad de Ohio las nanopartículas de plata permiten absorber más energía solar y con mucha más eficiencia. Esto es un gran avance pues si se crean paneles solares fotovoltaicos más baratos que la energía convencional la tierra tendrá un gran respiro y, aparentemente, nuestros bolsillos también.
Según el estudio, las nanopartículas permiten que los polímeros semiconductores capturen más energía solar que otros materiales. También las propiedades de la plata aumentan la corriente de salida.
Sin duda alguna las nanopartículas de plata prometen mucho pero no todo es rosa con la plata. Según un artículo publicado esta semana en la página web de la Universidad de Missouri, la fabulosa función antiséptica de la plata tiene un enorme problema con las bacterias benignas. En las ciudades que contienen plantas de tratamientos de aguas residuales las nanopartículas de plata producidas por lavadoras y ropa atacan y destruyen a las bacterias que ayudan a destruir el amoniaco de las aguas negras. El amoniaco es sin duda alguna uno de los componentes más tóxicos para biodiversidad. Según el articulo de la Universidad de Missouri, las partículas de plata frenan a las bacterias benignas y crean un desequilibrio que puede llegar a ser muy destructivo. Además de reaccionar con el oxigeno creando más partículas más grandes de plata. Los mismos investigadores están ahora estudiando que cantidades de nanopartículas son nocivas para la salud y para el ecosistema.
Las nanopartículas de plata son utilizadas gracias al conocido efecto séptico que posee la plata. No es coincidencia que se crea en muchas culturas que la plata repele a ciertas bestias míticas. Las nanopartículas de este material actualmente se encuentran en calcetines, para acabar con las bacterias que generan el mal olor. También ciertas lavadoras de ultima generación (la marca LG es una de ellas) que poseen plata en diminutas cantidades para desinfectar la ropa.
También según un estudio de la Universidad de Barcelona, y realizado en conjunto con el laboratorio de Magnetismo y Nanotecnología de la Universidad de Santiago de Compostela, las partículas de plata ayudan a combatir el daño celular causado por el etanol. Las mujeres embarazadas que consumen grandes cantidades de alcohol terminan causando daños neurológicos severos a sus fetos. El etanol produce la muerte en células nerviosas.
El estudio muestra que si se aplica nanopartículas de plata a células expuestas al etanol no se produce la muerte celular. Esto abre una caja de potenciales aplicaciones biológicas. Resulta las nanopartículas previenen las alteraciones alcohólicas que producen el metanol y el butanol.
La energía verde también se beneficia gracias a la plata. Según un estudio de la Universidad de Ohio las nanopartículas de plata permiten absorber más energía solar y con mucha más eficiencia. Esto es un gran avance pues si se crean paneles solares fotovoltaicos más baratos que la energía convencional la tierra tendrá un gran respiro y, aparentemente, nuestros bolsillos también.
Según el estudio, las nanopartículas permiten que los polímeros semiconductores capturen más energía solar que otros materiales. También las propiedades de la plata aumentan la corriente de salida.
Sin duda alguna las nanopartículas de plata prometen mucho pero no todo es rosa con la plata. Según un artículo publicado esta semana en la página web de la Universidad de Missouri, la fabulosa función antiséptica de la plata tiene un enorme problema con las bacterias benignas. En las ciudades que contienen plantas de tratamientos de aguas residuales las nanopartículas de plata producidas por lavadoras y ropa atacan y destruyen a las bacterias que ayudan a destruir el amoniaco de las aguas negras. El amoniaco es sin duda alguna uno de los componentes más tóxicos para biodiversidad. Según el articulo de la Universidad de Missouri, las partículas de plata frenan a las bacterias benignas y crean un desequilibrio que puede llegar a ser muy destructivo. Además de reaccionar con el oxigeno creando más partículas más grandes de plata. Los mismos investigadores están ahora estudiando que cantidades de nanopartículas son nocivas para la salud y para el ecosistema.
Glosario
Neurología. (De neuro- y -logía). f. Med. Estudio del sistema nervioso y de sus enfermedades.
Butanol. m. Hidrocarburo gaseoso derivado del petróleo, con cuatro átomos de carbono. Envasado a presión, tiene usos domésticos como combustible.
Metanol. (De met[ilo] y -ano2). m. Quím. Primero de la serie de los hidrocarburos alifáticos. Es un gas incoloro, producido en las minas de carbón, y se desprende del cieno de algunos pantanos. Mezclado con el aire es inflamable y se llama grisú. (CH4).
Partícula. (Del lat. particŭla). f. Parte pequeña de materia. 2. Gram. Parte invariable de la oración, que sirve para expresar las relaciones que se establecen entre frases o vocablos. 3. Gram. Elemento que entra en la formación de ciertos vocablos; p. ej., ab (abjurar); abs (abstraer); di (disentir). ~ alfa. f. Fís. Núcleo de helio procedente de alguna desintegración o reacción nuclear. ~ compositiva. f. Gram. En el uso de algunos autores, prefijo (ǁ afijo antepuesto). ~ elemental. f. Fís. partícula que se considera que no puede descomponerse en otras más simples; p. ej., el electrón.
Biodiversidad. f. Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.
Butanol. m. Hidrocarburo gaseoso derivado del petróleo, con cuatro átomos de carbono. Envasado a presión, tiene usos domésticos como combustible.
Metanol. (De met[ilo] y -ano2). m. Quím. Primero de la serie de los hidrocarburos alifáticos. Es un gas incoloro, producido en las minas de carbón, y se desprende del cieno de algunos pantanos. Mezclado con el aire es inflamable y se llama grisú. (CH4).
Partícula. (Del lat. particŭla). f. Parte pequeña de materia. 2. Gram. Parte invariable de la oración, que sirve para expresar las relaciones que se establecen entre frases o vocablos. 3. Gram. Elemento que entra en la formación de ciertos vocablos; p. ej., ab (abjurar); abs (abstraer); di (disentir). ~ alfa. f. Fís. Núcleo de helio procedente de alguna desintegración o reacción nuclear. ~ compositiva. f. Gram. En el uso de algunos autores, prefijo (ǁ afijo antepuesto). ~ elemental. f. Fís. partícula que se considera que no puede descomponerse en otras más simples; p. ej., el electrón.
Biodiversidad. f. Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario